De codín, de codán

Un niño hace de madre y otro "tapa" según le haya tocado en suertes.
La madre está sentada y el que tapa coloca la cabeza sobre el regazo de la madre.
Los demás se colocan alrededor.
El que hace de madre realiza movimientos con el brazo,
al ritmo de la canción, sobre la espalda del que tapa: toca la espalda con el codo
y la mano alternativamente.
De codín, de codán
de la mano al codo van
zarzas o marzas
peras o castañas.
Adivina, peregrina,
¿cuantos dedos tengo encima?
La madre pide a uno de los otros niños el número de dedos que él quiera (hasta diez).
Si el que tapa acierta se intercambian los papeles, si no acierta, la madre sigue cantando:
Si hubieras dicho (los dedos que el otro mostró)
ni perdías ni ganabas
ni borrico te llamabas.
(Versión de Castrocalbón) (Para otras versiones ver Comentario)
4 comentarios
Javier -
Aceitera, vinagrera,
A espurriar, amagar y no dar.
Un porroncito sin reír,
otro sin hablar,
otro sin enseñar los dientes,
otro enseñándolos.
De codín de codán,
de la era de Laban,
del palacio a la cocina
¿Cuantos dedos hay encima? 5
Si hubieras dicho 4 no te daría tanto mal.
(Si se acierta)
Riau, riau, conejitos a esco der que la liebre va a correr (bis)
- ¿Correrá?
Sí, pero no nos cogerá.
jafet -
Manoli Pardo del Val -
De codín de codán
las cabricas po'a'onde van
por el cerro gallubero
cuantos dedos hay en medio?
Si hubieras dicho X
no ti'u'vi'echo tanto mal
pero así
de codín de codán
...
Lo he escrito como me suena, porque no lo he visto escrito nunca.
Mi madre es de Odón (Teruel)
Saludos
A.Turrado -